viernes, 20 de abril de 2012

Proyecto Francisco Tamayo 2do año A y B




PROYECTO FRANCISCO TAMAYO

En este segundo lapso, se realizaron dos actividades para cumplir con la segunda fase del Proyecto Francisco Tamayo de las secciones de 2do Año A y B.
Primera Actividad: El día Martes14 de Marzo se llevó a cabo la recolección de semillas de Palma Chaguaramo Enano en la comunidad del Prado. Dicha actividad estuvo programada a las dos de la tarde y estuvieron presentes todos los alumnos. De igual forma para dirigir, apoyar y concretar la actividad se contó con la presencia del Profesor Rafael Terán, la Profesora María Alejandra González Abreu, la Profesora Xiomara Angel Rubio, el Profesor José Miguel Montilla, la representante Yolibel Pacheco Terán (representante de Luis Arturo Segovia) y la persona encargada del condominio del Edificio Almendrón ubicado frente a la panadería del Prado, la señora Ana Vásquez. La recolección tuvo un aproximado de 500 semillas, las cuales fueron trasladadas y almacenadas en el liceo para su posterior siembra.

Segunda Actividad: El día Viernes 16 de Marzo siendo convocados previamente todos los alumnos del 2do Año A y B a las 8am, salimos del liceo rumbo a la comunidad de Bujay, específicamente a la Escuela Rural de Bujay perteneciente al NERR 14, a la cual fuimos invitados por el Director, el Profesor Rubén Pineda con la finalidad de intercambiar experiencias en torno a lo que ha sido el desarrollo de los huertos y viveros sembrados en la Escuela de Bujay y que actualmente gozan de un reconocimiento regional por el producto recolectado, la organización e integración de toda la comunidad educativa; siendo un ejemplo y un soporte al desarrollo de nuestro Proyecto Francisco Tamayo el cual buscamos mejorar y ampliar a todas nuestras comunidades trujillanas ya que nuestra matricula estudiantil se encuentra conformada por alumnos de todo el Municipio Trujillo y sus alrededores.
Todos los alumnos participaron a excepción de los que se nombran a continuación: Pérez Zambrano José Alberto y Herrera Carrillo Daniel David por la sección A y Dulce Betania Briceño, Fernando David González, Alexander Pacheco Hernández y Mariana Terán por la sección B. De igual forma se contó con la presencia del Profesor Rafael Terán, la Profesora María Alejandra González Abreu, la Profesora Xiomara Angel Rubio, el Profesor José Miguel Montilla, el Profesor Armando Ascaneo y el representante Arturo Luis Segovia Valera (representante del alumno Arturo Luis Segovia).
El objetivo de esta actividad fue aprovechar las condiciones ambientales, los espacios lindantes y la experiencia del personal ambientalista que trabaja en la institución.

Luego del traslado vial desde el Liceo Cristóbal Mendoza hasta la vía del Páramo de la Cristalina, comenzamos una caminata ecológica específicamente desde el Pozo de la Quebrada de Bujay hasta la Escuela Rural de Bujay (carretera de tierra) en un tiempo aproximado de dos (2) horas de subida cuesta arriba (no hay transporte público hacia esa comunidad). Una vez ubicados en la Escuela fuimos recibidos por gran parte de la comunidad educativa que hacen vida activa en la misma. El Profesor Rubén Pineda procedió a darnos unas palabras de bienvenida en las que elogio nuestra presencia y reafirmo su apoyo y el de su equipo de trabajo para con todas las actividades que tengamos a bien realizar en dicha institución. Una vez cumplido el protocolo de rigor nos dirigimos a las adyacencias de la Escuela donde el señor Antonio Briceño personal ambientalista de la institución, nos ofreció una charla de cómo íbamos a realizar el procedimiento de sembrado de las semillas de Palma Chaguaramo Enano que previamente se habían recolectado en la actividad uno. Enseguida se procedió a buscar el cedazo, las palas, los picos, las escardillas, las bolsas y por supuesto las semillas para comenzar el vivero. Como lo demuestran las fotografías anexas, se realizó un trabajo en equipo de forma productiva y satisfactoria.
Se logró un vivero de 200 semillas de Chaguaramo Enano, el cual quedó ordenadamente ubicado bajo el resguardo de toda la comunidad educativa de la Escuela de Bujay, con los que establecimos un acuerdo de compartir el vivero y visitarlos en grupos de las mismas secciones 2do Año A y B una vez al mes, para ir observando su desarrollo hasta que las semillas germinen y sean plantas actas para sembrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario